EN UN MUNDO DONDE LA MODA ESTÁ EN CONSTANTE CAMBIO, FERNANDA MACAN HA LOGRADO CONSTRUIR UNA PROPUESTA AUTÉNTICA EN EL CORAZÓN DE NUEVA COSTANERA.

Es por eso que tras 20 años de trayectoria forjada en la tienda Eu, esta publicista y diseñadora ha decidido darle su nombre a un proyecto que crecientemente abraza su propia personalidad. “Ahora todos los diseños son míos”, dice Fernanda, quien comenzó en la moda mientras estaba en la universidad, customizando prendas que seleccionaba y vendía a través del boca a boca en su improvisada tienda ubicada en la casa paterna.

Los requerimientos de sus clientas crecieron rápidamente y cuando daba sus primeros pasos como ejecutiva de marketing, tomó una decisión que marcó su vida hasta hoy: “Era súper joven, tenía 23 años, y dije: "Voy a renunciar y me voy a dedicar a la moda", recuerda. En 2005 lanzó la primera colección de Eu. Durante 13 años trabajó en colaboración con una socia, pero hace seis años asumió el control total. “La marca empezó a cambiar, a transformarse”, comenta Fernanda.

Uno de los aspectos más destacados de esta evolución es el enfoque en la calidad de los materiales. Ha optado por textiles de alta gama, como seda, algodón pima peruano, alpaca y cuero, buscando ofrecer productos que no solo sean estéticamente atractivos, sino también duraderos.

“Siempre fue una tienda de alta calidad, pero ahora empecé a usar realmente estos materiales, como el cuero, que es lo que
nos distingue y más vendo”, explica desde su tienda en Nueva Costanera, donde se respira el inconfundible aroma a curtiembre y se exhiben shorts, faldas, chaquetas y camisas de piel teñida en colores que van desde los sobrios neutros hasta los vibrantes
metalizados.

Con el lanzamiento de la marca Fernanda Macan, esta emprendedora cosecha lo aprendido en años de viajes en busca de proveedores dentro y fuera de Chile, cursos
de perfeccionamiento en diseño y confección, constantes conversaciones con clientas y, sobre todo, un profundo
reconocimiento de su propia evolución.

“Fueron unas clientas las que me preguntaron por qué no le ponía mi nombre a la tienda; me abrieron la cabeza. Y lo fui haciendo de a poco, muy orgánicamente. Pasé por el estallido, la pandemia… hasta que llegó el momento en que dije: ‘Ya. Ahora voy a hacer esto como yo quiero’. Me inspiré en lo que tenía dentro y dije: ‘Voy a darlo
todo’. En el fondo, es como un renacer”.
En esta nueva etapa, Fernanda ha querido rendir tributo a su propia historia. Su nueva colección de tejidos fue bautizada Greta,
en honor a su bisabuela paterna. “Está inspirada en los tejidos que ella hacía. Eran muy elegantes, a crochet”, comparte. Aunque nunca conoció a la abuela de su padre, en su casa siempre
estuvieron presentes los delicados textiles que ella dejó como legado. “Cuando era niña, tomaba una manta de crochet tejida por
ella y la usaba como alfombra para jugar con mis Barbies”, recuerda.
“Más grande, tomaba vestidos que eran de ella y los ajustaba para
poder usarlos, porque ella era más gordita”, añade.

En este sentido, su tienda ofrece prendas desde la talla XS hasta la XL, además de modelos adaptados a cuerpos diversos y
realizados a medida para sus clientas. “A la señora que le gusta una prenda y no encuentra su talla, yo le tomo las medidas y le hago una especialmente para ella”, explica, subrayando su compromiso con la
diversidad y la personalización. A medida que la industria de la moda enfrenta desafíos como el fast fashion, Fernanda se mantiene firme en su filosofía de materialidad sostenible. “Hay un grupo de mujeres que valora realmente la calidad”, afirma, enfatizando la importancia de crear
piezas que trasciendan las tendencias pasajeras.

Con una visión clara y un enfoque en la autenticidad, esta ex publicista asegura que, junto con la calidad y la comodidad, sus
clientas valoran el motor creativo que la inspira. “Trabajo con líneas simples; busco distinguirme con colores y modelos innovadores. Ese es mi enfoque. Mi lema es que no importa que te copien, porque quiere decir que funcionó, pero ya pasó. Lo que me mueve es diseñar prendas que no existan en el mercado, crear una necesidad”.